El Evangelio predicado a los argentinos
ISBN: 9789877321647
Páginas: 120
Stock: 2 disponibles (puede reservarse)
$400,00
En todo país existe un imaginario colectivo sobre el ciudadano medio típico, con sus virtudes y sobre todo con sus defectos. Desde la perspectiva de esos defectos bien conocidos, que culturalmente arrastramos como Nación, este libro pretende incursionar en varios pasajes de los Evangelios para confrontarnos con Jesús y aprender de Él a dimensionarlos y luchar contra ellos.
Desde distintos ángulos y enfoques, se pretende que al arrancar una sonrisa, nos encontremos con la mirada de Jesús que nos enseña a querer ser mejores contando con Él.
Distintas actitudes y perspectivas que se suscitan en la oración, ayudarán también a meditar el Evangelio incorporándolo en una clave más personalizada.
2 disponibles (puede reservarse)
“He escrito este segundo libro para compartir más de mi historia contigo. Mucho de esto sólo ha aparecido superficialmente en Sobrevivir para contarlo; por eso he querido (…) contar qué sucedió después del genocidio de Ruanda, cuando tuve que luchar por mantener mi relación con Dios, ante todo, en mi corazón. Sin embargo, no escribí Guiada por la fe como un diario cronológico acerca de vivir en un mundo post holocausto. En lugar de eso, quise compartir la epopeya de mi supervivencia a través de una serie de experiencias y recuerdos profundos, conectando y destacando los acontecimientos que influyeron más profundamente en mi crecimiento espiritual”
Este libro se dirige, ante todo, a cristianos corrientes que, pese a sus limitaciones, se afanan día tras día por mejorar la calidad de su amor. También será útil a quienes estén menos familiarizados con la vida cristiana. ¿Quién no busca la paz interior, la autoestima sin engaños o una mayor capacidad de amar?
El Amor revelado por Cristo es capaz de purificar nuestros amores y colmar los anhelos más profundos del corazón. Ya en esta vida, ese Amor nos concede la mayor felicidad.
Todos queremos ser felices. En el intrincado recorrido que esto conlleva, solemos encontrarnos con un tono emocional que tiñe las relaciones humanas: el resentimiento. Se extiende en conversaciones críticas, en quejas, lamentaciones y pensamientos negativos. Pero también afecta a las amistades, familias y matrimonios. El germen del resentimiento es capaz de ir sembrando un afán de reivindicación o de venganza, provocando problemas sociales, laborales y personales.
Este libro aborda la entramada problemática del resentimiento y la simpleza que otorga el perdón para salir de él. El perdón —cuyo estudio resulta más fácil que su práctica— se nos presenta como un recurso liberador mientras buscamos la felicidad
«Si usted y su familia actúan irresponsablemente, le mataremos. Por favor coopere». El arquitecto Bosco Gutiérrez Cortina lee el mensaje despacio. Vive desnudo y aislado en un espacio minúsculo, sin luz natural. No escucha una sola voz y no sabe cómo ni por qué ha ido a parar allí. Los gritos y los golpes de cuando lo metieron súbitamente en un coche todavía resuenan en su mente. Aún no sabe que lo esperan 257 días de gran incertidumbre. Los secuestradores se comunican y comienzan las negociaciones. La misión de la familia es recuperar a Bosco. Pero él tiene sus propias negociaciones que resolver: ¿Desesperar o esperar? ¿Limitarse a la miseria de un espacio físico ínfimo o cuidar la riqueza de su “espacio interior”?
La pregunta sobre Dios sigue estando de actualidad. Sigue interesando. Es una cuestión que interpela desde siempre al hombre, que planea sobre él desde que es consciente de su propia existencia, desde que empieza a pensar y se interroga sobre su origen, su destino final y sus motivaciones.
¿Por qué creer? ¿Para qué sirve creer? ¿Está el creyente mejor preparado ante los grandes problemas de la vida, para hacer frente al enigma del mal y de la muerte? ¿Por qué creer en la Iglesia? ¿Cuál es la verdad sobre las páginas más difíciles de su historia? ¿Debe aceptarse todo lo que dice sobre ética sexual? Este libro trata de dar respuesta a estas y otras muchas preguntas.
“La Santa Misa es el centro y la cumbre de la vida cristiana” Por eso no es extraño que muchos autores hayan intentado penetrar en su misterio, legándonos cientos de obras de gran valor. Este pequeño libro pretende acercar algo de ese tesoro de sabiduría al cristiano de hoy. Va recorriendo casi paso a paso los momentos de la celebración, tanto en su dimensión litúrgica como en su significado espiritual. Tiene el valor agregado de algunos textos de grandes autores que coronan cada capítulo.
¿Cómo ser felices y hacer felices a los demás?
¿Cómo gestionar el éxito o el fracaso?
¿Qué hacer para retomar el camino adecuado?
La figura de Jesucristo nos enseña a ser protagonistas de nuestras vidas, a reconocer y aprovechar nuestras limitaciones, y a salir al encuentro del otro.
En este libro se describen pautas para —con tiempo y gracia— alcanzar la armonía personal y avanzar con eficacia en la búsqueda de la felicidad: cómo mejorar la propia personalidad, la autoestima y la virtud.
Brinda consejos sobre cómo vivir una vida más feliz y más coherente, y adquirir una mayor empatía con quienes nos rodean, en especial con nuestra propia familia, en el entorno del hogar.
El Papa Francisco ha convocado dos Sínodos (2014 y 2015) para renovar las reflexiones sobre temas referidos a la vocación, misión y tarea de la familia en la iglesia y en la sociedad, a los problemas de los matrimonios, de la vida familiar y de la educación de los hijos. La intención de estas páginas es acercar al lector lo que el Papa ha dicho y escrito durante estos dos primeros años de pontificado. Las citas han sido organizadas en capítulos y presentadas con recursos —emoticones, subrayados, resaltados, anotaciones, tweets…— que le dan agilidad a la lectura.
«Si tuviera que encontrar adjetivos para calificar esta obra, diría, ante todo, que es oportuna».
Zelmira Bottini de Rey, Directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia UCA, y única laica argentina que participó del Sínodo.
El anuncio de la Misericordia fue el núcleo central del pontificado de san Juan Pablo II y, al mismo tiempo, constituye la invitación con la que el papa Francisco más nos insiste hoy: contemplar el misterio de la Divina Misericordia que resplandece sobre la oscuridad del pecado para llegar a ser testigos más convencidos y eficaces.
Vivir la misericordia es la esperanza para nuestro futuro: nos restaura nuestra condición de hijos de Dios y nos invita a una vida nueva, en gracia. La misericordia es justicia a la medida de Dios, Amor que nace del amor, se completa en el Amor y fructifica generando la salvación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.