Branding educativo. Cómo crear valor gestionando LA MARCA-COLEGIO
ISBN: 9789877321197
Páginas: 168
Stock: 5 disponibles (puede reservarse)
$600,00
Este manual fue pensado para ayudarte a construir tu marca-colegio en solo 5 pasos; encontrarás teoría y actividades para comenzar a realizar branding educativo, potenciando la reputación de tu institución, agregando valor estratégico en la era de la hipertransparencia.
En este escenario los colegios son como cajas de cristal. Todo es visible. Están expuestos 24x7x365. Resulta vital saber comunicar.
Este libro funciona como un mapa de ruta para que puedas llegar a la meta: profesionalizar la gestión educativa a partir de la comunicación.
5 disponibles (puede reservarse)
¿Qué es el amor? ¿Qué papel juegan los sentimientos en la vida? ¿Cómo ser fieles cuando cuesta amar?
Toda pregunta sobre el amor encuentra respuesta y realización plena en Dios, que es amor. Se trata de escuchar a Jesús que nos dice “Como yo los he amado” (Jn 13, 34).
Amar y sentir a Dios busca responder a una pregunta del papa Francisco: “¿Cuál es la materia más importante que hay que aprender en la vida? Aprender a amar”.
Para esto analiza la relación entre amor y sentimientos, y propone orientaciones prácticas para la integración armónica de los afectos de la vida del cristiano.
«Si usted y su familia actúan irresponsablemente, le mataremos. Por favor coopere». El arquitecto Bosco Gutiérrez Cortina lee el mensaje despacio. Vive desnudo y aislado en un espacio minúsculo, sin luz natural. No escucha una sola voz y no sabe cómo ni por qué ha ido a parar allí. Los gritos y los golpes de cuando lo metieron súbitamente en un coche todavía resuenan en su mente. Aún no sabe que lo esperan 257 días de gran incertidumbre. Los secuestradores se comunican y comienzan las negociaciones. La misión de la familia es recuperar a Bosco. Pero él tiene sus propias negociaciones que resolver: ¿Desesperar o esperar? ¿Limitarse a la miseria de un espacio físico ínfimo o cuidar la riqueza de su “espacio interior”?
El Flipped Learning es un modelo que se extiende a diferentes lugares del mundo y a todos los niveles educativos porque es la manera más práctica y efectiva de mejorar la cantidad y calidad del tiempo cara a cara en el aula, transformándola en un espacio de aprendizaje dinámico ideal para la utilización de metodologías activas centradas en el estudiante.
Este libro intenta explicar sus principales características y sugiere las estrategias de implementación más adecuadas para cada contexto, junto con herramientas y experiencias de otros colegas que contribuyan a la construcción de aprendizajes significativos.
“He escrito este segundo libro para compartir más de mi historia contigo. Mucho de esto sólo ha aparecido superficialmente en Sobrevivir para contarlo; por eso he querido (…) contar qué sucedió después del genocidio de Ruanda, cuando tuve que luchar por mantener mi relación con Dios, ante todo, en mi corazón. Sin embargo, no escribí Guiada por la fe como un diario cronológico acerca de vivir en un mundo post holocausto. En lugar de eso, quise compartir la epopeya de mi supervivencia a través de una serie de experiencias y recuerdos profundos, conectando y destacando los acontecimientos que influyeron más profundamente en mi crecimiento espiritual”
En este libro encontrarás recetas fáciles, con ingredientes que todos tenemos en la cocina y que en más de una oportunidad nos sacarán de apuro. En sus páginas hay ideas sencillas, sin tecnicismos, como si tu abuela o tu mamá te las estuvieran contando.
Busca que la cocina sea un ámbito entretenido y simple, que invite a la familia a participar y que, a pesar de que sea una labor diaria, no por eso sea tediosa. Incluye cosas ricas que a su vez aportan valor nutritivo, sin olvidar que el ritmo de vida de hoy en día exige rapidez y practicidad.
En la actual sociedad postmoderna el consumo de alcohol coloca a los jóvenes ante situaciones de riesgo. Las últimas estadísticas y la realidad dan cuenta del aumento del consumo en la población de menores y adolescentes, y de su combinación con otras sustancias.
Dentro de la dimensión sociofamiliar, el involucramiento parental y el trabajo en el sistema educativo son los indicadores clave a la hora de educar para prevenir.
Las autoras están cada vez más convencidas de la importancia de formarse y fortalecerse en el tema. Este es el motivo por el cual se animaron a una segunda edición: actualizaron datos estadísticos y sumaron la relación entre el consumo de alcohol y la marihuana. Educar tiene sentido porque siempre es mejor prevenir.
Este libro no está a favor ni en contra del aborto, sino a favor de la mujer.
Cada mujer es protagonista de su propia vida. Esto incluye su cuerpo, su mente, su historia y sus emociones. Todas las decisiones que tengan que ver con alguna de estas esferas le pertenecen.
Ser mujer hace referencia a toda la vida, pero se enfoca en un caso particular: el embarazo inesperado. ¿Qué hacer ante él? ¿Cuál es la mejor decisión?
La intención de las autoras es brindar elementos para que el lector pueda formar su propio criterio y, desde allí, tomar la mejor decisión.
El objetivo último de estas páginas es sencillo: la salud y el bienestar de la mujer.
De modo original y creativo, se ofrece un enfoque teórico-práctico para fortalecer a los niños desde sus valores personales, siempre dentro de un marco conceptual que abarca una visión integral de la persona humana. A través de simpáticas metáforas —que revelan la fructífera experiencia de la autora— se abordan realidades humanas como el crecimiento interior, los sentimientos y pensamientos, la autonomía, el bien común, la fuerza de voluntad y la asertividad.
Ante un mundo cambiante e impredecible, la obra provee criterios claros y herramientas eficaces para ayudar a padres y educadores con lucidez, sensibilidad y ternura.
“Ser fuerte es necesario para poder alcanzar lo que nos hace bien. Y la mayoría de las cosas que valen la pena se consiguen y mantienen sólo si se sabe hacer el esfuerzo y esperar que crezcan los frutos”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.